“Teresa Perales: vencer cuando todo decía que era imposible”

|

La mayoría de las biografías empiezan con una fecha de nacimiento, un lugar, una infancia normal. La de Teresa Perales se quiebra pronto. A los 19 años, un diagnóstico cruel: neuropatía. Pierde la movilidad de la cintura para abajo. Lo que para cualquiera habría sido un final, para ella fue el inicio. El principio de otra vida. Una vida de resistencia.


No había manual de instrucciones para lo que le tocaba. Una silla de ruedas y un mundo que de pronto se volvía más estrecho. Pero en lugar de rendirse, entró en una piscina. Aprendió a nadar no como entretenimiento, sino como tabla de salvación. El agua, que para otros es ocio, para ella fue territorio de libertad. Allí las piernas que no respondían dejaban de importar. Allí empezó la revancha.

Y no paró. Entrenó hasta el límite. Sesiones interminables, cansancio, dolor en los brazos y en los pulmones. Cada brazada era un acto de fe. Porque lo heroico no está en ganar medallas: está en no abandonar cuando todo parece perdido.




Pronto llegaron las competiciones. Barcelona, Sídney, Pekín, Londres. Una tras otra, Teresa fue acumulando medallas, hasta superar las 27. Veintisiete. Más que Michael Phelps, el mito del olimpismo. Cada metal colgado en su cuello era también una bofetada a la resignación. Porque lo que se medía en segundos de piscina era, en realidad, la medida del coraje humano.


33 teresa perales



En Londres 2012 fue abanderada de España. En Tokio 2021, tras graves problemas de salud, estuvo al borde de la retirada. Pero volvió. Volvió cuando ya nadie lo esperaba. Y lo hizo para demostrar que la grandeza no está en no caer, sino en volver a levantarse aunque el cuerpo tiemble y el alma se agote.

El deporte le dio todo, pero ella devolvió más. Libros, conferencias, charlas a jóvenes, mensajes a enfermos que la miran como un faro. Teresa no nada solo por sí misma: nada por todos los que la observan desde la orilla, convencidos de que si ella pudo, ellos también podrán.


No hay truco en su historia. No hay milagro. Solo determinación, disciplina, una voluntad feroz. Y eso es lo que la convierte en símbolo. Porque los héroes no son los que vencen sin esfuerzo, sino los que vencen a pesar de todo.


Teresa Perales conferencias speaker Premio Princesa de Asturias  e1622713609905



Hoy, Teresa Perales es la deportista española más laureada de la historia. Tiene una calle en su Zaragoza natal, el Premio Princesa de Asturias, y un lugar en la memoria colectiva de España. Pero, más allá de títulos y reconocimientos, lo que deja es una lección: los límites son una excusa, el futuro se decide a pulso.

Quien la ve entrar en el agua entiende de inmediato que no está compitiendo solo contra rivales. Está compitiendo contra la idea misma de rendición. Y en cada brazada, vence.


Desde Honor y Valores queremos rendir homenaje a Teresa Perales, espejo de lucha, dignidad y superación. A través de su ejemplo entendemos que la verdadera victoria no es colgarse una medalla, sino levantarse cuando la vida te ha tumbado. Que el recuerdo no es muerte, es presencia. Y mientras haya quien pronuncie su nombre, su brazada seguirá marcando el rumbo de generaciones enteras.

Comentarios